Nuestro grupo tiene varias líneas de investigación agrupadas en tres áreas:
1) Correlatos neurofisiológicos de la percepción visual y la coordinación sensorio-motora. En esta área buscamos entender cómo la actividad eléctrica de las redes neuronales responde por comportamientos complejos como la percepción visual. Examinamos la conectividad funcional en señales electroencefalográficas registradas en sujetos voluntarios mientras examinan imágenes de escenas naturales en una pantalla. También estudiamos estos registros en personas que realizan una tarea de aprendizaje motor o juegan videojuegos, con el fin de examinar la dinámica de los cambios cerebrales que ocurren en la coordinación visuomotora o el aprendizaje motor. Además, se registran señales eléctricas de las poblaciones neuronales en varias áreas corticales de ratas mientras realizan una tarea de discriminación, con el fin de determinar los mecanismos específicos de la coordinación sensorio-motriz precisa que se producen en la percecpión activa. Este área de investigación incluye los siguientes proyectos:
- Patrón temporal de la coherencia EEG durante el cambio y estabilidad de la percepción de un estímulo visual biestable.
- Fijación y actividad de EEG relacionada con la sacudida durante la exploración libre de escenas naturales.
- Modulación de la temperatura ambiental de los recursos cognitivos.
- Circuitos sensoresimotores en la corteza sensorial.
- Papel de la actividad oscilatoria acoplada entre el cerebelo y la corteza motora durante la adquisición de modelos internos en tareas de aprendizaje visuomotor.
- Modulación atencional de la integración sensorimotora durante la percepción activa.
2) La percepción visual como marcadores de estados mentales. Los patrones de movimientos oculares y la temperatura corporal reflejan procesos fisiológicos subyacentes que reflejan diferentes estados mentales. Estos comportamientos pueden caracterizarse y utilizarse para predecir el comportamiento. Estos pueden ser empleados en la industria para medir la fatiga y evitar accidentes, o mejorar la navegación de páginas web. Este área de investigación incluye los siguientes proyectos:
- La respuesta autonómica en la emoción como determinante de la rápida integración sensorial y del comportamiento motor.
- Reactividad pupilar, evidencia de mecanismos descendentes en el procesamiento emocional
- Plataforma para el análisis de preferencias y la extrapolación del comportamiento de los usuarios web de los patrones de exploración visual y herramientas avanzadas de informática cerebral para Web Intelligence.
3) Correlatos neurofisiológicos de las enfermedades psiquiátricas y neurológicas. En esta área buscamos marcadores biológicas o marcadores que mejoren la clasificación de las enfermedades psiquiátricas y neurológicas y aumenten nuestra comprensión de la patogénesis. Este enfoque permitirá la detección temprana de la enfermedades y puede ayudar en una terapia más eficiente. Aquí tenemos la intención de estudiar a un grupo de pacientes diagnosticados con esquizofrenia, o enfermedad de Alzheimer. Utilizamos medidas pupilares, caracterizaciones de movimientos oculares y mediciones de EEG para encontrar marcadores conductuales y electroencefalográficos para estas condiciones patológicas. Esta área de investigación incluye los siguientes proyectos:
- Marcadores neurofisiológicos en la esquizofrenia.
- Actividad pupilar y cognición en la esquizofrenia.
- Modificación de la conectividad funcional como mecanismo temprano de alteración de la memoria espacial en pacientes con deterioro cognitivo.