María de los Ángeles Juricic Urzúa

Bioquímica (2010, Universidad de Chile)
Magíster en Bioquímica (2010, Universidad de Chile)
Doctora en Ciencias Biomédicas (2016, Universidad de Chile)

Líder de grupo

Contacto: mjuricic@uchile.cl

María de los Ángeles Juricic nació en 1983 en Santiago, Chile. Estudió Bioquímica en la Universidad de Chile y obtuvo su título en 2010. El mismo año obtuvo el grado de Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile con su tesis “Metabolitos del etanol con efectos en el sistema nervioso central: Separación de los regioisómeros salsolinol e isosalsolinol y sus respectivos enantiómeros R y S” realizada bajo la dirección del Dr. Yedy Israel y el Dr. Bruce Cassels. El año 2014 se incorporó como Profesor Adjunto al Departamento de Oftalmología de la Universidad de Chile, filiación que mantiene en la actualidad. En 2016 se graduó del programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas con su tesis “El compartimento intermedio entre retículo endoplásmico y aparato de Golgi en neuronas: modalidad de transporte de larga distancia en dendritas” bajo la dirección del Dr. Andrés Couve. Desde 2016 se incorporó al Laboratorio de Neurosistemas como Investigador Posdoctoral, inicialmente financiada por el Instituto de Neurociencia Biomédica y posteriormente a través de un proyecto FONDECYT de Posdoctorado. Allí comenzó su línea de investigación, con el proyecto “Neuroplasticidad en pacientes con Baja Visión por pérdida de la visión central causada por patología retinal: Centralización de la mirada e impacto en las vías visuales magnocelular y parvocelular” bajo el patrocinio del Dr. Pedro Maldonado. Además de su investigación, en 2015 fundó la corporación sin fines de lucro Proyectos Zeppelin y desde 2016 participa como socia fundadora y columnista en el sitio de divulgación científica Incandescente.cl. Universidad de Chile.

Neuroplasticidad en pacientes con Baja Visión: Estudiamos los cambios que ocurren en la conducta oculomotora de pacientes con Baja Visión y cómo reflejan una adaptación de las vías visuales a la pérdida de visión. Mediante la comprensión de estos fenómenos neuroplásticos espontáneos, queremos desarrollar estrategias de rehabilitación visual que puedan ser aplicadas en entornos clínicos.

1. Correa P, Juricic MA. (2020) Abordando la diversidad desde la alfabetización en Diseño Universal: una mirada sociocultural y neurocientífica. Revista Chilena de Diseño.
2. Cornejo VH, González C, Campos M, Vargas-Saturno L, Juricic MA, Miserey-Lenkei S, Pertusa M, Madrid R, Couve A. (2020) Non-conventional axonal organelles control TRPM8 ion channel trafficking and peripheral cold sensing. Cell Reports 30, 4505-4517. https://doi.org/10.1016/j.celrep.2020.03.017
3. Juricic MA, Vilches M, Araya J, Maldonado P, Nazal S. (2019) Neuroplasticidad en personas con Baja Visión: Locus preferente retinal y su potencial para la rehabilitación visual. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile 31:11-19.
4. Juricic M.A. (2016) El compartimento intermedio entre el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi en neuronas: modalidad de transporte de larga distancia en dendritas. Tesis de Grado de Doctore en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
5. Juricic M.A., Berríos-Cárcamo P., Acevedo M.L., Israel Y., Almodóvar I. Cassels B.K. (2011). Salsolinol and isosalsolinol: condensation products of acetaldehyde and dopamine. Separation of their enantiomers in the presence of a large excess of dopamine. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis 63: 170-174.
6. Juricic M.A. (2010). Metabolitos del etanol con efectos el sistema nervioso central: Separación de los regioisómeros salsolinol e isosalsolinol y sus respectivos enantiómeros R y S. Tesis de Grado de Magíster en Bioquímica y Memoria de Título de Bioquímico. Universidad de Chile.