
Karla Margarita Padilla Olvera
Doctora en Ciencias Químico Biológicas
Maestría en Nutrición
Ingeniera Química
Investigadora posdoctoral
Contacto: 25.kmpo@gmail.com
Curiosa por entender el cómo algo tan pequeño como los átomos pueden crear cosas tan complejas, decidí estudiar Química. En una sucesión de encuentros fortuitos, me fui diversificando más en mis temas de interés pasando por Genética, Biología Molecular y Neurociencia. Fue en mi tesis doctoral donde me enfrente a la fascinante pregunta de ¿Cómo funciona la mente humana? Así, como al principio mi desafío era entender esta compleja relación de los átomos creando materia, me di cuenta que algo similar ocurría con las neuronas “creando” nuestra mente. Por lo cual, tratando de conectar estas dos áreas, decidí hacer un postdoctorado en Neurociencia cognitiva, para estudiar el cómo desde los mecanismos subyacentes de la actividad neuronal generamos cognición, y por ende conducta.
Toma de decisiones: Una de las conductas esenciales del ser humano es la toma de decisiones, las cuales van desde aquellas que no tiene mayores consecuencias a aquellas que pueden cambiar nuestras vidas. En esta línea de investigación, proponemos que el proceso de la toma de decisiones requiere utilizar las redes neuronales necesarias para ensayar las distintas consecuencias que se evalúan en un proceso de toma de decisiones. Para ello analizamos la conducta ocular marcador del proceso de memoria involucrado en la toma de decisiones y la actividad electroencefalográfica que manifiesta la actividad asociada a distintas redes involucradas en procesos de memoria y en el proceso de decisiones misma.
1.- Padilla KM, Quintanar-Setephano A, López-Vallejo F, Berumen LC, Miledi R, García-Alcocer G. Behavioral changes induced through adenosine A2A receptor ligands in a rat depression model induced by olfactory bulbectomy. Brain Behav. 2018 Apr 17;8(5):e00952. doi: 10.1002/brb3.952. PMID: 29761007; PMCID: PMC5943772.
2.- Padilla K, Gonzalez-Mendoza D, Berumen LC, Escobar JE, Miledi R, García-Alcocer G. Differential gene expression patterns and colocalization of ATP-gated P2X6/P2X4 ion channels during rat small intestine ontogeny. Gene Expr Patterns. 2016 Jul;21(2):81-8. doi: 10.1016/j.gep.2016.08.002. Epub 2016 Aug 19. PMID: 27545450.
3.- Mendiola-Precoma J, Padilla K, Rodríguez-Cruz A, Berumen LC, Miledi R, García-Alcocer G. Theobromine-Induced Changes in A1 Purinergic Receptor Gene Expression and Distribution in a Rat Brain Alzheimer’s Disease Model. J Alzheimers Dis. 2017;55(3):1273-1283. doi: 10.3233/JAD-160569. PMID: 27792010.
4.- Lopez-Esparza S, Berumen LC, Padilla K, Miledi R, García-Alcocer G. Expression of hippocampal serotonin receptors 5-HT2C and 5-HT5A in a rat model of diet-induced obesity supplemented with tryptophan. Int J Dev Neurosci. 2015 May;42:80-5. doi: 10.1016/j.ijdevneu.2015.02.010. Epub 2015 Feb 23. PMID: 25720309.
5.- Mendiola-Precoma J, Berumen LC, Padilla K, Garcia-Alcocer G. Therapies for Prevention and Treatment of Alzheimer’s Disease. Biomed Res Int. 2016;2016:2589276. doi: 10.1155/2016/2589276. Epub 2016 Jul 28. PMID: 27547756; PMCID: PMC4980501.
6.- García-Alcocer G, Padilla K, Rodríguez A, Miledi R, Berumen LC. Distribution of the purinegic receptors P2X(4) and P2X(6) during rat gut development. Neurosci Lett. 2012 Feb 16;509(2):92-5. doi: 10.1016/j.neulet.2011.12.044. Epub 2011 Dec 31. PMID: 22230887.