Constantino Dragicevic Rebolledo

Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile.
Licenciado en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor Departamento de Fonoaudiología, Universidad de Chile.

Contacto: cdragicevic@gmail.com

Nací en Santiago de Chile, y he realizado la mayoría de mis estudios en el país. Licenciado en Física (2010) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mi tesis de licenciatura la realicé en el Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso, de la Universidad de Valparaíso, en el laboratorio liderado por Ramón Latorre, donde me interioricé por primera vez al mundo de las neurociencias desde una perspectiva experimental. Trabajé en electrofisiología de canales de iones termosensibles, y durante mi estancia como tesista asistí a la primera escuela de verano latinoamericana de neurociencias computacionales, donde decidí proseguir una carrera en neurociencias. Tras terminar mi tesis fui aceptado al programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, que completé el 2017 gracias a financiamiento de la Beca de Doctorado Nacional de CONICYT. Durante y después del Doctorado trabajé principalmente con el Dr. Paul Délano en el Laboratorio Neurobiología de la Audición, dentro aprendí más técnicas electrofisiológicas tanto en modelos animales como humanos, con el fin de comprender mejor el rol del sistema eferente auditivo en procesos atencionales de percepción audiovisual. También tuve la oportunidad de realizar una pasantía de 4 meses en el German Hearing Center de Hanover, gracias a financiamiento de un proyecto internacional (iHear), donde trabajé con el Dr. Waldo Nogueira en un estudio piloto para estudiar la activación cruzada del sistema eferente auditivo en pacientes con un implante coclear unilateral que mantienen audición normal en el otro oído. 

Líneas de Investigación

Mi proyecto postdoctoral (FONDECYT/ANID #3200735) indagará acerca del rol de los movimientos oculares en la percepción auditiva. En concreto, queremos saber la función fisiológica que tienen los ‘eye movement-related eardrum oscillations (EMREOs)’ en la la integración audiovisual durante actos motores como el movimiento ocular. Estas oscilaciones timpánicas, medibles con un equipo de emisiones otoacústicas, y junto con los movimientos sacádicos que las evocan, podrian formar parte de un mecanismo de percepción activa que resuelva, a nivel períférico, los cambios en la atención espacial auditiva iniciados por dichas sacadas, cuyo destino en el espacio, por definición, ya ha sido planificado en el cerebro.

Las oscilaciones timpánicas en cuestión están al borde del extremo inferior del rango audible, por lo que, debido a su frecuencia (~30 Hz) y amplitud (~ 55 dB SPL), no son audibles. Sin embargo, existe evidencia sicoacústica y coclear acerca de la influencia de vibraciones infrasónicas sobre la respuesta mecánica y perceptual al sonido.

Publicaciones

1. Oscillatory infrasonic modulation of the cochlear amplifier by selective attention.
2. On the Origin of the 1,000 Hz Peak in the Spectrum of the Human Tympanic Electrical Noise.
3. The olivocochlear reflex strength and cochlear sensitivity are independently modulated by auditory cortex microstimulation.
4. Study protocol and rationale of the “Cogni-action project” a cross-sectional and randomized controlled trial about physical activity, brain health, cognition, and educational achievement in schoolchildren.
5. Thermo-TRP channels: biophysics of polymodal receptors.